Consejos
- fereritofutbol
- 3 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2019
En esta parte del blog voy a dejaros algunos consejos que os podrán venir bien si estáis empezando. Estos son algunos de ellos:
ACTITUD:
– Patina para disfrutar, no para competir, ni para buscar sponsors o dinero.
– Siempre que llegues a un skatepark o spot, saluda a todo el mundo. No cuesta nada decir hola o adiós, y al final acabas conociendo a toda la gente. El skate es un deporte con un gran contenido social. Patinar entre gente conocida o amigos es mucho más divertido que solo. Haz amigos skaters.
– Intenta ser humilde y no ir de sobrado. No presumas de tus trucos ni quites importancia a los trucos de los demás. Es una de las cosas que menos gustan.

APRENDIZAJE:
– Como bien sabes, hay distintos estilos: Flatground (Trucos de suelo), street (bordillos, cajones, escalones, gaps, etc.) o rampa (bowl, transiciones, aéreos, etc.), old-school, etc… Es normal que prefieras uno de los estilos y te centres en él. Aún así, todo skater debería saber un poco de los otros estilos. Además son aplicables y combinables unos con otros. No puede haber ramperos que no saben ni hacer un kickflip, ni tampoco gente de suelo que haciendo treflips no sepan entrar en un bowl. Combina trucos de suelo, con bordillos y rails, y visita algún skatepark distinto de vez en cuando.
– El aprendizaje del skate es infinito. Siempre estamos aprendiendo pero hay ciertos trucos que son la base y que has de tener totalmente dominados (ollie, FS180, BS180, BSpop shove it, FS pop shove it, Kickflip y Heelflip). Empieza por controlar bien los básicos porque los trucos intermedios y avanzados, siempre parten de éstos. Esos 7 trucos deben salir perfectos: altos, planchados y caerlos siempre. Primero en suelo, y luego los aplicarás a bordillos, planos inclinados, escalones, gaps y rampas.
SEGURIDAD:
– Al inicio de cada sesión de skate, comienza por hacer unos pequeños calentamientos de muñecas y tobillos. En cuanto te subas al patín, rueda, carvea, derrapa, haz shove its, ollies pequeños y luego ya empieza a aumentar progresivamente la dificultad y altura de tus trucos. Evitarás lesiones y tus articulaciones te lo agradecerán.
– Si patinas en rampa, te sueles llevar golpes a menudo o has sufrido lesiones, intenta patinar con protecciones. Te recomiendo coderas, muñequeras y tobilleras a pesar de «no quedar bien». Si haces rampa incluso te recomiendo llevar casco. Los golpes se van acumulando, y si en una parte de tu cuerpo te das varias veces seguidas cada vez duele más. Eso hace que le cojas miedo y no arriesgues tanto. No te preocupes de no quedar «molón». Es una chorrada. Ante todo el skate es para divertirse y si te lesionas, ya no hay diversión.
ESTILO:
– Debes dominar los trucos básicos. Si no te sale un truco complicado pues no pasa nada… pero uno básico te tiene que salir, y además estiloso. Por ejemplo, queda fatal tener un ollie feo o un kickflip a ras de suelo. Lo primero es sacarlo sea como sea. Luego ya se irá mejorando en forma y altura. Eso lleva un tiempo.
– A la hora de impulsarte, date caña con el pie trasero y no el delantero. Que seas goofy o regular da igual, pero si puedes evitar impulsarte de MONGO mejor. El pie que toca el suelo debe estar lo más cerca posible de la tabla y empujar en paralelo al movimiento. Queda antiestético separar mucho el pie al impulsarse o tener los pies de pato.
CONSTANCIA:
– Sé constante. Más vale patinar un poco todos los días o casi todos, que una vez a la semana y pegarte una panzada. Tras varios días sin patinar pierdes ese toque y se te han olvidado los trucos, con lo que los tienes que recuperar y encima acabas destrozado.
Comments